Formacion, Títulos y Honores:
• Diplomatura: Diplomado Universitario en enfermería U. Alicante 1996
• Licenciatura: Medicina y Cirugía. U. Miguel Hernández de Elche. 2003
• Especalidad: Obstetricia y Ginecología. HGUA. 2004-2008
• Doctorado: Obstetricia y Ginecología. Universidad Miguel Hernández de Elche, 2006.
• Diploma de Estudios Avanzados: Universidad Miguel Hernández de Elche, 2007.
Experiencia:
• Posición Actual: Médico adjunto en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del HGUA con fecha de incorporación en 2008.
• Sección/ Unidad: Fisiopatología fetal, Ginecología General y Unidad de Suelo Pélvico.
Publicaciones, Congresos y Ponencias:
• Ponente en la Reunión de la Sección de Suelo Pélvico: “Diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva e incontinencia urinaria de esfuerzo en la consulta de Ginecología.” Alicante. 4 de junio de 2015.
• Ponente en el curso AEEM “Presentación de Menoguías” celebrado en el Colegio de Médicos de Alicante, el día 4 de marzo de 2016.
• Curso online de formación continuada: Diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva e incontinencia urinaria de esfuerzo en la consulta de Ginecología. Mayo 2015.6.
• Asistencia al “VI Curso Internacional de Incontinencia Urinaria y Suelo Pélvico” en Madrid, del 17 al 19 de febrero de 2016.
• “Whokshop de Suelo Pélvico en Cadáver.” VII Edición. Impartido en la Universidad Miguel Hernández de Elche el día 27 de enero de 2016.
• Curso teórico-práctico sobre Cirugía Vaginal del Suelo Pélvico con mallas. Pamplona. 2017.
• Máster Online en Cirugía mínimamente invasiva en Ginecología para Médicos de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, 2018.
• Participación como Profesor-Tutor en las prácticas del I Master Propio Profesional Médico-Quirúrgico sobre Disfunciones de Suelo Pélvico de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
• I, II, III y IV Curso del Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO (2014-2018).
• Investigador principal en la unidad de Suelo Pélvico del HGUA en el “Estudio sobre disfunciones uroginecológicas en las mujeres con prolapso genital quirúrgico. Impacto de la cirugía vaginal en la incontinencia urinaria de esfuerzo” (Estudio CIRPOP-IUE) del grupo GISPEM (Grupo de Investigación en disfunciones del Suelo Pelvico en la Mujer),
2012-2016.
• Participación como ponente en el Curso de formación de la Sección de Suelo Pélvico (SESP) de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) sobre Diagnóstico y tratamiento de la Incontinencia Urinaria y Vejiga Hiperactiva en la consulta de Ginecología. Título de la ponencia: Guía SESP de diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria. Guía SESP del tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva. Alicante, 6 de octubre de 2016.
Pertenece a:
• Miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
• Miembro de la Sección De Suelo Pélvico de la SEGO.
• Miembro de la Sección de Medicina Perinatal de la SEGO.
• Miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Comunidad Valenciana (SOGCV).
• Miembro de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia.
• Grupo de Investigación ISABIAL: Investigación en Obstetro-Ginecología y Reproducción (HGUA)
Proyectos I+D:
Estudio sobre la vigilancia DOPPLER, el registro cardiotocográfico informatizado y los factores angiogénicos como predictores de riesgo de cesárea por riesgo de pérdida de bienestar fetal y resultados perinatales adversos en fetos pequeños para la edad gestacional.