En KINETIC Fisioterapia y Bienestar estamos a tu lado en momentos necesarios en la vida de la mujer.

Nuestras fisioterapeutas están formadas y especializadas en este campo con el que tanto disfrutamos ayudando a nuestras pacientes.

Cada tratamiento es individualizado, realizando un detallado estudio inicial y en cada sesión, mediante biofeedback y técnicas de exploración manual.

Contamos con aparatología específica ( electroterapia, láser) y combinamos con técnicas de Terapia Manual Miofascial, Drenaje linfático intracavitario, Higiene postural y ejercicios de Gimnasia Abdominal Hipopresiva.

¡Te ayudamos a sentirte mejor!

FISIOTERAPIA GINECOLÓGICA

En KINETIC Fisioterapia y Bienestar tratamos diferentes alteraciones, tales como :

Prolapso

Cistocele (caída de vejiga), Rectocele (caída del recto), Histerocele (caída del útero).

Es importante diagnosticar y tratar el prolapso. A veces la paciente tiene sensación de bulto en la zona genital, pero debemos tratarlo aunque no existan síntomas asociados como incontinencia, dolor o pesadez. Lo habitual es que si no se trata empeore. Y a largo plazo las soluciones serán más complejas, necesitando incluso tratamiento quirúrgico, con mayor riesgo para la paciente.

Si finalmente la solución es quirúrgica es muy importante realizar el tratamiento fisioterápico como complemento a la misma, potenciando así sus resultados y evitando recidivas a corto plazo.

Infertilidad Funcional

En la actualidad, un porcentaje considerable de parejas se ve afectado por algún tipo de dificultad para lograr el embarazo. Son varias las posibles causas que generan esta situación, desde trastornos ovulatorios, baja reserva ovárica…pero en muchas ocasiones son las adherencias abdominopélvicas como cicatrices postquirúrgicas o procesos inflamatorios; el mal posicionamiento del útero o patologías como la endometriosis.

En KINETIC Fisioterapia y Bienestar te ayudamos a conseguir tu embarazo mediante técnicas especializadas de terapia manual intracavitaria.


GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

En nuestro Centro contamos con el apoyo de la Dra Amparo Candela, médico especialista en Ginecología y Obstetricia, con más de 10 años de experiencia:

SP (Suelo Pélvico): Especializada en el diagnóstico y tratamiento de las la disfunciones del suelo pélvico (incontinencia urinaria, prolapsos de órganos pélvicos, dolor pélvico crónico, disfunción sexual e incontinencia fecal).

CP (Consejo Preconcepcional): Consejo preconcepcional.

EP y PP (Embarazo, Parto y Postparto): Control del embarazo, atención al parto y postparto. Anticoncepción postparto.

A y Mp (Adolescencia y Menopausia): Atención a la mujer durante todas las etapas de su vida.

CG (Cirugía Cinecológica): Realización de procedimientos quirúrgicos ante determinadas patologías ginecológicas mediante técnicas mínimamente invasivas como la Laparoscopia y la Histeroscopia.

PC (Patología Cervical): Diagnóstico y tratamiento de las lesiones del cuello del útero, la vagina y la vulva mediante la Colposcopia.


EMBARAZO

Organizamos Cursos de preparación a la maternidad, te ayudamos con la preparación física durante el embarazo y de cara a llegar al parto con la mejor forma física posible, con seguridad, ilusión y tranquilidad.
Incluimos sesiones de ejercicio físico adaptado, respiración durante el parto, posturas de dilatación, clase de pujo fisiológico dirigido y controlado, además de clases teóricas.
Tratamos las molestias físicas que muchas de las embarazadas sufren:

• Ciáticas
• Lumbalgias
• Dolor en el Sacro
• Piernas pesadas e inflamadas
• Hormigueo de manos…

En KINETIC Fisioterapia y Bienestar queremos que disfrutes de este momento único.

Hacemos sesiones en grupo e individuales.

También contamos con grupos de Yoga y ejercicio para embarazadas


POSTPARTO

En KINETIC Fisioterapia y Bienestar evaluamos las secuelas que ha ocasionado el parto en la mujer en la región abdomino pélvica, tanto en parto vaginal como por cesárea.

Tratamos lesiones como:

Episiotomías

El masaje perineal durante el embarazo y un buen tono de estos músculos disminuye el porcentaje de episiotomías realizadas. Podemos realizarlo y enseñar al papá.

Tras la episiotomía acude a uno fisioterapeuta especializado para valorar la cicatriz. A largo plazo, puede generar dolor durante las relaciones sexuales, al sentarse e incluso incontinencia urinaria. El tratamiento se realiza con masaje perineal, estiramientos y diatermia intravaginal.

Desgarros

En ocasiones se producen desgarros durante el parto, vaginales, anales, profundos, superficiales… todos ellos generan retracciones tisulares y adherencias. Del mismo modo que si te han hecho episiotomía debes ser valorada por una fisioterapeuta especializada con el fin de restablecer una correcta funcionalidad y disposición de los tejidos en esa zona. De ese modo conseguiremos eliminar el dolor y prevenir la incontinencia a largo plazo.

Alteraciones lumbosacras

Ciática, Lumbalgia, Sacralgia, Dolor pélvico. Son algunos de los problemas con los que conviven muchas mujeres en el postparto. Un parto largo y complicado puede aumentar la probabilidad de padecer estas algias tan comunes. ¡No debes sufrirlas! Déjanos ayudarte a que sea más llevadero.

Diástasis abdominal

O diástasis de rectos, es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo. Suele producirse por el embarazo, el aumento de peso, el parto y un trabajo abdominal inadecuado.

La diástasis no es sólo un problema estético ( vientre de aspecto flácido y descolgado) sino que puede llegar a favorecer incontinencia urinaria,  prolapsos y dolor pélvico, dolores de espalda, problemas digestivos y problemas de herniaciones abdominales.


INCONTINENCIA URINARIA

En KINETIC Fisioterapia y Bienestar tratamos con fisioterapia tres tipos diferentes de incontinencia:

• IU de esfuerzo (IUE): pérdida de orina al realizar un esfuerzo ( tos, estornudo, risa, saltar, correr, levantar peso…)

• IU de urgencia (IUU): pérdida de orina provocada por una urgencia o imperiosidad dónde la persona no es capaz de controlar la micción.

• IU mixta (IUM): hay síntomas de esfuerzo y de urgencia al mismo tiempo.

Es muy importante diagnosticar correctamente el tipo de incontinencia que padece para realizar un tratamiento correcto y eficaz.

En caso de que la solución sea quirúrgica existen tratamientos de fisioterapia prequirúrgicos y postquirúrgicos. Los objetivos del tratamiento son la reeducación del sistema abdomino-pelvi-perineal y del sistema urinario, para adaptarse a las actividades de la vida diaria y fortalecer la musculatura del suelo pélvico. Utilizaremos pues, diferentes técnicas y aparatología como electroterapia, magnetoterapia, láser, diatermia de alta frecuencia, gimnasia abdominal hipopresiva…

El tratamiento debe ser precoz para facilitar el proceso de recuperación.


DISFUNCIONES SEXUALES

Dispareunia

Dolor en las relaciones sexuales, producida en muchos casos tras una episiotomía o desgarro tras el parto, por patología congestiva, por la menopausia, por malposición uterina, por hipertonías o puntos gatillo en las estructuras del suelo pélvico.

Vaginismo

Disfunción sexual en la que se produce un espasmo involuntario de los músculos de la parte más externa de la vagina, dificultando o haciendo muy dolorosa la penetración durante las relaciones sexuales.

Anorgasmia

Se trata de la ausencia de orgasmo.

Esto suele ser habitual después de un parto, en la menopausia, después de cirugía uroginecológica, después de tratamientos de quimioterapia y radioterapia pelviperineal o por disfunciones musculares del suelo pélvico.

Alteraciones sexuales en la menopausia

Durante la menopausia se producen cambios hormonales, sequedad vaginal, falta de tono muscular en el suelo pélvico y descenso de órganos pélvicos (útero, vejiga, recto). Estas situaciones pueden alterar la función sexual produciendo dolor durante las relaciones sexuales, anorgasmia, etc.

Las técnicas fisioterápicas pueden ayudar a mejorar la situación de los tejidos, mejorando el trofismo, la vascularización, el tono muscular perineal y el estado del nervio pudendo, ayudando a la mejora de la calidad de las relaciones sexuales.


ONCOLOGÍA

Fisioterapia tras cirugía oncológica en pelvis y periné

En las cirugías oncológicas se producen extracciones o recolocaciones de una o varias vísceras. Por ello, los tejidos sufren cicatrices, adherencias y edemas que con la fisioterapia podemos tratar, lo antes posible, siempre que el cirujano nos de su aprobación. De este modo evitamos efectos secundarios tales como dolor, incontinencia urinaria y anal. Si ya se han instaurado algunas de las alteraciones anteriores, con la fisioterapia las resolveremos.

Aplicamos técnicas de Drenaje Linfático Manual Intracavitario para drenar la inflamación producida tras la extirpación ganglionar o por las consecuencias de la propia cirugía.

Fisioterapia tras cirugía oncológica de mama

En este caso, tras el postoperatorio la fisioterapia precoz actúa de forma muy beneficiosa sobre la inflamación, inicialmente del miembro superior y de la región de la mama. Evitando o mejorando el Linfedema. Actuamos sobre la cicatriz y sobre los tejidos circundantes. Recuperando así, la elasticidad de los tejidos y evitando a las adherencias, fibrosis, rigidez y dolor. Para ello, empleamos técnicas de inducción miofascial, drenaje linfático manual, ultrasonidos, vendaje neuromuscular y ejercicios pautados y asistidos por nuestras fisioterapeutas.

También tratamos secuelas producidas, en este caso, tras la radioterapia y quimioterapia.